ESCUELA NACIONAL DE ENTRENADORES
ARTICULO 1: CREACION
La Escuela Nacionalde Entrenadores de Tenis se crea como uno de los principales objetivos y necesidades del gremio Adscrita como ente dela Federacion Colombianade Tenis.
ARTICULO 2: OBJETO
La Escuela Nacionalde Entrenadores de tenis se crea con el objeto de:
La Escuela Nacionalde Entrenadores de tenis nombrará entre sus miembros un Comité de Educación Nacional, que se encargará de asesorar los parámetros educacionales canalizando los proyectos para su respectiva aprobación.
Este comité estará conformado por:
A su vez se nombrarán entre sus miembros dos representantes de cada región o zona estipulada para conformar los comités regionales. Estos representantes serán los encargados de conducir y canalizar las ideas que surjan en el ámbito regional para ser planteadas en el Comité Nacional y ponerlas en marcha.
ARTICULO 3: MIEMBROS
Todas las personas naturales vinculadas a la docencia del tenis, colombianos o extranjeros mayores de edad que cumplan con los requisitos establecidos más adelante.
Los miembros tendrán el carácter de:
1- DOCENTES
2- EDUCACIONALES
3- ALIADOS
4- HONORARIOS
DOCENTES
Son todos aquellos que están ejerciendo su profesión de una manera activa Nacional o Internacionalmente y que cumplan con los siguientes requisitos para formar parte dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
Requisitos para ingresar a la Escuela Nacional de Entrenadores de Tenis.
1- Diligenciar el formulario de solicitud.
2- Anexar las fotocopias de estudios y trabajos realizados.
3- Cancelar el valor correspondiente a la afiliación.
Los miembros docentes podrán ser activos, inactivos o ausentes.
1- ACTIVOS: Es aquel miembro que habiéndose afiliado está al día en el cumplimiento de sus obligaciones conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- INACTIVOS: Es aquel miembro que habiéndose afiliado no está al día con sus obligaciones dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
3- AUSENTE: Es aquel miembro que por razones personales o profesionales se ve obligado a ausentarse transitoriamente de su profesión o del país.
NIVELES DE LOS MIEMBROS DOCENTES
1- Aspirante.
2- Entrenador Monitor
3- Entrenador Instructor
4- Entrenador Local
5- Entrenador Nacional
6- Entrenador Internacional
Aspirante
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Estar afiliado ala Escuela Nacionalde Entrenadores.
3- Tener mínimo 18 años cumplidos.
4- Poseer bachillerato básico aprobado.
5- Tener mínimo tres años de experiencia laboral certificada por la entidad en la cual haya prestado sus servicios.
Entrenador Monitor
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Tener mínimo 23 años de edad.
3- Tener la educación media (bachillerato) aprobado.
4- Tener mínimo cinco años de experiencia laboral certificada por la entidad para la cual haya prestado sus servicios.
5- Certificación nacional dela Escuela Nacionalde Entrenadores, (aprobar los respectivos exámenes requeridos para la aprobación del nivel).
Entrenador Instructor
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores..
2- Obtener el puntaje requerido para este nivel en créditos con el programa de capacitación nacional.
3- Edad mínima, 27 años.
4- Tener título tecnología.
5- Tener mínimo nueve años de experiencia laboral certificada por la entidad para la cual haya prestado sus servicios.
6- Tener algunas de las siguientes certificación internacionales así: UPSTA Profesional 3 o 2 USPTR asociado o instructor. I.T.F. COSAT NIVEL 1.
Entrenador Local
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Obtener el puntaje mínimo para este nivel.
3- Edad mínima 30 años
4- Tener Una tecnología en universidad o diplomados.
5- Tener como mínimo once años de experiencia laboral certificada por las entidades para la cual haya prestado sus servicios, o en caso especial porla respectiva Liga.
6- Tener algunas de las siguientes certificación internacionales así: UPSTA Profesional 3 o 2 USPTR asociado o instructor. I.T.F. COSAT NIVEL 2.
7- Certificación Nacional dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
Entrenador Nacional
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis Y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Obtener el puntaje para este nivel.
3- Edad mínima 32 años.
4- Técnico en deportes o carrera profesional.
5- Experiencia como mínimo quince años certificados por la entidad para la cual haya laborado, o en caso especial porla respectiva Liga.
6- Tener alguna de las siguientes Certificaciones internacionales ITF Nivel 1 O UPSTA Profesional 1 O USPTR profesional o tester.
7- Certificación nacional dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Tener el puntaje de nivelación
3- Edad mínima 35 años
4- Poseer el título profesional en deportes o carrera profesional.
5- Experiencia certificada de dieciocho años como docente.
6- Tener alguna de las siguientes Certificaciones internacionales ITF nivel 1 o 2 O UPSTA profesional 1 USPTR universidad coach o máster.
7- Para aquellos que no tienen la carrera técnica se le convalidará por cada tres años adicionales a la experiencia requerida un año de la carrera técnica.
8- Certificación nacional dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
Profesional Master
Requisitos:
1- Ser docente activo del tenis y estar a paz y salvo por todo concepto conla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- Obtener el puntaje de nivelación.
3- Edad mínima 40 años.
4- Poseer un título como Profesional en Deportes u otro a fin.
5- Experiencia administrativa.
6- Experiencia en el tenis de campo como mínima de 15 años certificada por las entidades para las que haya prestado sus servicios.
7- Poseer alguna de las siguientes certificaciones internacionales ITF Nivel 2 O USPTA Profesional 1 o master O USPTR Universidad coach o una convalidación internacional con el nivel máximo.
8- Por cada tres años de experiencia después de los 15 requeridos se le convalidará un año de Universidad.
9- Certificación nacional dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
REQUISITOS PARA MANTENERSE O SUBIR DE NIVEL
1- Asistir al 85% de la educación impartida porla Escuela Nacionalde Entrenadores.
2- No permanecer inactivo por más dos años.
3- Obtener los créditos mínimos para mantenerse o subir de nivel. (Más adelante especificamos como obtener créditos).
4- Presentar y aprobar el 60% de los exámenes teóricos acumulados en las diferentes materias durante los dos años de capacitación referente a los temarios impartido en cada evento, convalidando y homologando.
5- Haber cursado y aprobado el nivel anterior.
6- Acumular 39 créditos en los dos años
MIEMBRO DOCENTE EXTRANJERO
Son aquellos que están ejerciendo su profesión de una manera activa internacionalmente, y que cumple con los requisitos para formar parte dela Escuela Nacionalde Entrenadores.
1- Certificación de docencia de su respectivo país
2- Diligenciar el formulario correspondiente a la afiliación.
3- Realizar el pago respectivo de inscripción y anualidad.
4- Una vez nivelado y aceptado enla Escuela Nacionalde Entrenadores cumplir con los requisitos establecidos en el presente reglamento así como disfrutar de los derechos propios de cada miembro.
MIEMBROS ALIADOS
Son miembros aliados aquellas personas naturales o jurídicas que contribuyan tanto al desarrollo de los miembros dela Escuela Nacionalde Entrenadores como el de la escuela misma.
¿QUIÉNES PODRÁN SER MIEMBROS ALIADOS?
Entidades educativas, Profesionales, Patrocinadores deportivos o de otra índole que por convenio se establezcan una relación de actividades en la cual se obtengan beneficios bilaterales.
MIEMBROS HONORARIOS
A- Son todos aquellos docentes, directivos o personalidades que contribuyan al progreso y beneficio dela Escuela Nacionalde Entrenadores, aportando sus conocimientos y experiencias, en aras de lograr sus objetivos
B- Todos aquellos miembros activos que por sus servicios prestados contribuyan al engrandecimiento de la institución y que haya pertenecido a esta durante un mínimo de 10 años interrumpidos.
¿QUIENES PUEDEN SER MIEMBROS HONORARIOS?
Docentes, Profesionales, Directivos, Jugadores, etc.
ARTICULO 4: PROCESO DE NIVELACION
Una vez nivelado se da inicio a la capacitación en todos los niveles de acuerdo con los proyectos y consideraciones del cronograma de actividades.
La capacitación, para pasar de Nivel tendrá una duración de dos (2) años cumpliendo los requerimientos y disposiciones establecidas en lo referente a requisitos para pasar de nivel
Para mantenerse en el respectivo nivel, de igual manera deberá obtener los créditos establecidos.
ARTICULO 5: CÓMO SE OBTIENEN CRÉDITOS.
POSTGRADOS: 18
TÍTULOS O LICENCIATURAS EN DEPORTES: 15
TÍTULOS UNIVERSITARIOS NO DEPORTIVOS: 12
CONVENCIONES
Nacionales: 5
Regionales: 2,5
CURSOS ESPECIALES NACIONALES
Dictados Recibidos con examen Sin examen
5 3 1.5
CURSOS ESPECIALES INTERNACIONALES
Dictados Recibidos con examen aprobado No aprobado Sin examen
10 8 4 2
CONFERENCIAS NACIONALES CONFERENCIAS INTERNACIONALES
Recibidas Dictadas Recibidas Dictadas
0.5 3 3 5
ENCUENTROS MUNDIALES
Hasta 9 créditos así:
1- Tres (3) créditos para asistentes con certificado
2- Cuatro (4) créditos con aporte y memorias a la E.N.E.
3- Cinco (5) créditos con informe, aporte y memorias.
4- Seis (6) créditos con exposición, sugerencias, aportes, memorias e informe.
PRODUCCIÓN DE JUGADORES Y ASPECTOS DE CAMPO
Capitán de Copa Davis 9
Capitán de Copa Federación 9
Capitán de equipos nacionales juveniles a Suramericanos 6
Capitán de equipos nacionales juveniles a mundiales. 8
Capitán de jugadores enla Gira COSAT 6
Capitán de equipos a la Gira Europea 8
Capitán de los Olímpicos 9
Capitán del ciclo Olímpico 6
Entrenador de jugadores entre los 100 de los ranking ATP y WTA 9
Entrenador de jugadores mas de 101 de los ranking WTA y ATP 6
Entrenador de jugadores junior nacionales hasta el ranking naciona 3
Las anteriores participaciones se tendrán en cuenta durante el año para la acumulación de créditos no importa el número de participaciones del mismo evento.
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.