Fedecoltenis :: Federación Colombiana de Tenis

Patrick Farah: El libanés que le dio un giro al tenis en Colombia

Fecha: 28/11/2018, 12:00:00 a. m.


Patrick Farah. 

Por Alejandra Téllez

Amable, con el acento particular de un extranjero, tranquilo y con claridad para responder a cualquier inquietud habló Patrick Farah. Nacido en el Líbano pero radicado en Bogotá, actualmente está a cargo del programa de rendimiento de la Federación Colombiana de Tenis.

Farah llegó a Colombia en 1986 sin la más mínima sospecha de que se iba a quedar en esta tierra. Su vida la ha dedicado al tenis, y 34 años después sigue involucrado en su más grande pasión. 

Sin embargo, antes de llegar al país, Patrick atravesó medio mundo junto a su familia, siempre persiguiendo su amor por este deporte. Farah y su esposa tuvieron que abandonar su tierra natal para así poderles dar un mejor futuro a sus hijos. “Mi etapa en el Líbano fue interrumpida por una situación de inseguridad en una guerra muy grave, en donde tocó salir cuando mi hija mayor tenía apenas cuatro meses”.

Los sótanos, los albergues y la falta de luz y de agua hacían parte del día a día de Patrick en un país que entraba en un conflicto sin fin. “La guerra no era para nada agradable, en cualquier momento uno estaba caminando en la calle y recibía un disparo. En esa época todavía no existían celulares, entonces no había comunicación; y por supuesto, en épocas de combates, era imposible llevar a cabo una actividad profesional”, recuerda con bajo tono. 

Dispuesto a encontrar tierras más pacíficas, y un futuro mejor para sus hijos, Patrick y su esposa decidieron trasladarse a Canadá en donde duraron tres años. En ese tiempo trabajó con Tennis Canadá, organismo nacional encargado de este deporte en ese país, y ahí tuvo la oportunidad de convivir con grandes figuras del tenis mundial. “Yo estaba radicado en Montreal y allí compartí con muy buenos jugadores canadienses, entre los que estaban Stéphan Bonneu y Martin Laurendaeu”.  

No obstante, la vida da muchas vueltas y fue una visita a Cali que cambió el rumbo de la familia Farah. “Vine a Colombia a visitar a mis padres que estaban viviendo en Cali y allí pasaron cosas mágicas que han hecho que hasta el sol de hoy siga aquí”.

Durante su estadía en Cali conoció a las directivas de la Liga de Tenis del Valle y, a pesar de no saber hablar español, dio una clase que dictó el inicio de su vida en Colombia. “Le di una clase a un grupo de los cuatro mejores de la selección élite del Valle, y mientras la dictaba me di cuenta de que había unos padres de familia que estaban viendo y que no se perdían ni un minuto de la práctica. Yo no le presté atención a eso, pero cuando llegué a mi casa recibí una llamada telefónica de unos padres que me pidieron clases para sus hijos. En ese momento yo les dije que no, porque a la semana siguiente me regresaba a Canadá y no podía atenderlos; pero ellos insistieron y me dijeron que les diera clase mientras estaba en Colombia. Yo les di un precio que para esa época era bastante alto, que lo que yo cobraba en Canadá y lo hice para que me dijeran que no, pero al final me dijeron que sí”, comentó entre risas.

Desde ese momento, la vida se confabuló a favor de la estadía de Farah en territorio cafetero, y gracias a su larga trayectoria en el tenis logró sobresalir en la capital del Valle. “Me ofrecieron un puesto de director de tenis en un club en Cali y me tocó llamar a Canadá para pedir un año de receso para ensayar. En ese club comencé una escuela bastante interesante con 300 alumnos, una cosa loca”, afirma el libanés que vino por un poco tiempo y que hoy cumple 34 años en el país

Fue tan efectivo su trabajo que tuvo la oportunidad de abrir su propia academia y de trabajar con el Equipo de Colsanitas que tenía sede en esa ciudad. “Pude abrir mi academia que estuvo 10 años funcionando, lo cual también sirvió como terreno en donde mis dos hijos forjaron sus carreras. Además, estuve a cargo de parte del equipo de Colsanitas que estaba en Cali”.

El fuerte desgaste del día a día al estar vinculado en el deporte, así como el trajín de entrenar a futuras promesas, hicieron que Farah optara por alejarse de su gran pasión por un tiempo. “Llegó un momento en el cual ya estaba un poquito aburrido, cansado del tenis; ya llevaba más de 30 años enseñando y trabajando en este deporte y mis dos hijos estaban totalmente encarrilados. Entonces decidí tomar un poco de tiempo sabático y me fui a vivir a Cartagena. Ya después de un tiempo me instalé en Bogotá”, comenta. 

Sin embargo, es tal su amor por el tenis que cuando llegó a Bogotá decidió continuar con su pasión. “Mientras estaba en Bogotá me reuní con el expresidente de la Federación Colombiana de Tenis, Gabriel Sánchez, quien me preguntó si estaba interesado en vincularme al Programa de rendimiento que tenía, yo le dije que sí y empecé de a poquitos”.

Hoy en día Patrick lleva cinco años trabajando con la Federación y sueña con seguir colaborando en el tenis nacional. Además, su experiencia lo ha llevado a integrar el Equipo de SuperCoaches del Babolat Team Colombia. “En este momento estamos con los muchachos del Equipo de Rendimiento, que oscilan entre los 14 y 18 años. Muchos terminan y se van becados a Estados Unidos y muchos se quedan aquí estudiando. Quiero seguir trabajando con estos jugadores, quiero seguir desarrollando lo que debe ser el futuro de nuestro tenis”, finalizó el libanés que le dio un giro a este deporte en Colombia.

Prensa 
Federación Colombiana de Tenis 
Directora de Comunicaciones: Alejandra Hernández Orozco 
Periodista: Fabián Valeth Orozco 
www.fedecoltenis.com 
Teléfono de contacto: 316 468 6645 / (1) 805 3731
Twitter: @fedecoltenis    

Comentarios

{{comentario.comentario}}

Por {{comentario.user.nombres}} el {{comentario.fecha|fecha}}

Dejar un comentario

Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.

Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.

Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.

Aliados Institucionales

Ministerio del Deporte
Comité Olímpico Colombiano
ITF
COSAT

Patrocinadores

Colsánitas
Wilson Colombia
LATAM
KIA
Electrolit
El Tenista