Fedecoltenis :: Federación Colombiana de Tenis

La FCT llega a sus 93 años fortalecida y con una gran proyección de crecimiento

Fecha: 19/07/2025, 12:00:00 a. m.
 
Este sábado 19 de julio se celebra un año más de la Federación Colombiana de Tenis, ya son 93 en total, en la que la máxima entidad del deporte blanco en Colombia cumple con su labor de trabajar para el fortalecimiento y crecimiento de la disciplina en todo el territorio nacional.
 
No es fácil y sobre todo se haría muy largo resumir una historia rica de 93 años. Desde lo administrativo y hasta lo deportivo se ha ido potenciando año tras año. Son muchos los nombres que han sumado a una larga lista de seres humanos y profesionales que han entregado lo mejor desde sus distintas áreas para aportar a la evolución de la federación.
 
Desde 1932 cuando fue creada con un Comité Central de Tenis que buscaba en su momento promover la organización de esta disciplina en Colombia y comenzar de esa manera a realizar torneos que permitieran el desarrollo de este deporte en el país.
 
Historias hay muchas, pero hoy son distintas sedes administrativas las que ha tenido la Federación Colombiana de Tenis, entre ellas no se puede olvidar aquella muy pequeñita en el El Coliseo El Campín que en su momento estaba a cargo de Kurt Wodak (papá), o cuando estuvo ubicada en la Calle 28 o el Edificio Barichara. Incluso, la entidad operó una época desde el Centro de Alto Rendimiento de Altura o la de El Salitre Greco. Hoy hay que decir que hace poco la federación es una de las que trabaja desde el nuevo edificio del Comité Olímpico Colombiano en el que laboran varias federaciones.
 
No hay duda que el crecimiento desde los inicios hasta hoy ha sido mucho, es por eso que en la actualidad se puede contar que la Federación Colombiana de Tenis cuenta con tres sedes deportivas en las que de la mano con sus profesionales se trabaja en el desarrollo de nuevas promesas del deporte. El Forest Hills, Club Laverdieri y el Club Militar.

Con el pasar de los años la organización desde lo administrativo ha ido de la mano de los resultados de los tenistas nacionales. A los logros de los mayores y los triunfos recurrentes de los juveniles se suma que Colombia se ha ido convirtiendo en un epicentro para la realización de torneos nacionales e internacionales. Por ejemplo, las últimas semanas se ha cumplido el Meta Open en Villavicencio, el J100 de Medellín, el J200 de Bogotá, el M15 de Floridablanca y además esta semana que viene la cita será en Cali. 
 
En la rica historia deportiva de los 93 años hay mucho del tenis por contar, pero en los últimos tiempos el nombre de Colombia hizo parte del mapa mundial, gracias a Juan Sebastián Cabal y Robert Farah, quienes alcanzaron en su momento a ser los mejores del mundo en el ranking tras ganar en Wimbledon y el US OPEN.
 
Camila Osorio se ubica entre las mejores jugadoras del mundo, apenas hace poco Emiliana Arango incursionó entre las mejores 100 del ranking mundial, mientras que Daniel Galán se sostiene en la élite tenística. Como no mencionar a Angélica Bernal, quien acaba de lograr el subtítulo en la competenciasde dobles en silla de ruedas en Wimbledon
 
A lo anterior hay que sumar el crecimiento deportivo de las nuevas generaciones que constantemente ubica a Colombia con su tenis en lo más alto.  Valentina Mediorreal, Miguel Tobón Jr, Pablo Robledo Hoyos, Samuel Linde, Samuel Heredia, Tomás Marín, entre otros, quienes se perfilan para hacerse un lugar en el relevo generacional de quienes hoy son los mayores del tenis colombiano.
 
"Hoy la Federación Colombiana de Tenis cumple 93 años en los que ha pasado por momentos difíciles, así como grandes triunfos. El nuevo comité ejecutivo de 2025 a 2029 ha fijado un plan de desarrollo para nuestros próximos 4 años con grandes proyectos donde vamos a tener en cuenta la masificación, el jugador junior, la transición al profesionalismo y el jugador profesional", explicó David Samudio, Director Ejecutivo de la FCT.
 
Las máximas rectoras del deporte colombiano respaldan el trabajo que se lleva a cabo desde la FCT, Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano, acompañan todos los procesos de apoyo a los deportistas y sus participaciones internacionales, además de la credibilidad que hoy tiene la entidad con organismos con la Federación Internacional de Tenis, ITF y la Confederación Sudamericana de Tenis, Cosat.
 
De la mano con apoyo gubernamental, hay que mencionar que en muchos casos sería imposible adelantar los procesos de no ser por el apoyo de la empresa privada que acompaña decididamente el tenis tricolor. Es momento de resaltar a Colsanitas, Wilson, Latam, KIA, Elecrtrolit, El Tenista.
 
"Celebramos los 93 años de la Federación y es un buen momento para reconocer el trabajo de todos los que han pasado por la entidad y han contribuido a que hoy tengamos una federación fuerte. Desde el nuevo comité ejecutivo hemos trazado una hoja de ruta centrada en la masificación, la buena fundamentación de los jugadores, el fortalecimiento del tenis aficionado, la carnetización y el uso del WTN como una herramienta para todos", indicó Mauricio Lederman, presidente de la federación.
 
Pero para poder llevar a buen término muchos de los procesos desde la Federación Colombiana de Tenis en pro del deporte, hay todo un equipo interdisciplinario que se encarga cada día  de cumplir con los parámetros requeridos desde cada área, para estar a la altura de las exigencias de de los deportistas y la organización de grandes eventos.
 
"Uno de los objetivos estratégicos del departamento de desarrollo en esta nueva etapa de la FCT que comenzó desde el 2019 estaba direccionada a la producción y renovación generacional de los jugadores en su transición de juvenil a profesional. Así mismo se ha buscado liderar el plan de desarrollo de la federación con la línea estratégica de aspectos técnicos, masificación y desarrollo", explicó Ceferino Ochoa.
 
Es de destacar que desde esta área de la entidad rectora del deporte  se lleva a cabo el enlace entre las instituciones rectoras y promotoras del deporte nacional con el fin de hacerle seguimiento a las presentaciones de las delegaciones nacionales en el ciclo olímpico en la que juegan un papel muy importante el Ministerio del Deporte y el Comité Olímpico Colombiano. De igual manera desde la dirección de desarrollo se trabaja de la mano con la ITF y Cosat.
 
Hoy la Federación Colombiana de Tenis cuenta con un software moderno que es utilizado a nivel internacional y que permite que se lleven a cabo los sorteos de los torneos de manera automática, de forma aleatoria y que hace que ese proceso se lleva a cabo en 20 minutos, mismo que que antes podría tomarse varias horas para la generación de los cuadros de competencia.

Hoy se hacen más de 220 torneos con el sello de la Federación Colombiana de Tenis, hasta hace unos 10 años era apenas 100.
Una de las transformaciones importantes que ha venido teniendo la federación en los últimos años ha sido el ranking que hasta hace algunos años se realizaba en unos formatos de excel y que tenía una persona encargada de ese esa labor quien lo realizaba de manera manual. Hoy día el mismo es cargado por medio de un sistema que reúne todos los torneos correspondientes de la semana y los actualiza de manera automática", destacó Emilio Ibañez, Director del Departamento Técnico.
 
Armando González, Director de Capacitación de la Federación, es uno de los integrantes del equipo de la FCT que cuenta con más años trabajando para el tenis colombiano y es muy difícil no mirar con nostalgia los tiempos en los que la federación edificaba la solidez con la que hoy cuenta.
 
"Fue muy importante en su momento la vinculación de Colsanitas, el comenzar a trabajar con el marketing y mercadeo para la entidad. Teníamos una persona en sus inicios que se encargaba de desarrollar los llamados torneos satélites, la FCT comenzó a realizar unos eventos que inicialmente hacían las ligas, pero posteriormente se llevan a cabo los torneos abiertos que se llamaban Colombia Élite. Hoy día tenemos que decir que la evolución ha sido grandísima con la organización de muchos torneos", destaca Armando, quien además resalta lo hecho los últimos años.
 
"Bajo la dirección de David Samudio se ha enfocado en ampliar muchísimo el desarrollo del tenis junior y profesional, es lo que me ha permitido ver los años que tengo en la FCT". 
 
Entre los pasos relevantes que ha venido dando la FCT  para estar dentro de los estándares mundiales se encuentra la proyección y tecnología, porque  La FCT y el WTN, es una Alianza para el Futuro del Tenis Colombiano.
 
"Este aniversario de la Federación Colombiana de Tenis no solo nos invita a mirar con orgullo el camino recorrido, sino también a reafirmar nuestro compromiso con el presente y el futuro del tenis en Colombia . En este contexto, la implementación del World Tennis Number (WTN) representa un paso firme hacia la modernización del deporte, alineado con los avances tecnológicos que hoy transforman el mundo ". indicó David Rodríguez, Director del Proyecto WTN.
 
Gracias al WTN, nuestros tenistas pueden competir en igualdad de condiciones, acceder a nuevas plataformas de visibilidad internacional y tomar decisiones más informadas sobre su desarrollo deportivo. Esto fortalece la transición entre etapas formativas y competitivas, y conecta a Colombia con los estándares más altos del tenis mundial.
 
"Luego de 93 años de mejora continua, evolución y aprendizaje organizacional, actualmente la FCT cuenta con una dirección de proyectos institucionales sólida que gestiona, formula, celebra, ejecuta y legaliza contratos con instituciones públicas, con los cuales se logra la concesión de recursos importantes para el desarrollo de grandes torneos internacionales, torneos del calendario nacional, capacitaciones y masificación del tenis en nuestro país", aseguró Víctor Díaz, Director de Proyectos Institucionales de la FCT.
 
 La FCT cuenta en la actualidad  con un departamento comercial que gestiona, consolida alianzas, patrocinios, y convenios comerciales con empresas privadas, con los que se logran recursos fundamentales para cumplimiento misional de la organización. con estas dos alas la federación potencializa sus productos tales como festivales infantiles, circuito nacional juvenil, circuito senior inter-clubes, torneos profesionales ITF, torneos ATP, torneo WTA, entre otros, que en conjunto consolidan a la FCT como la tercer plataforma de deporte más importante del país.
 
Es un día especial, se celebran 93 años en los que se ratifica el trabajo realizado por muchos seres humanos y profesionales que desde sus diferentes áreas han sumado su experiencia a disposición del crecimiento del tenis nacional. Que sean muchos años más.
 
 
Oficina de Prensa.
Federación Colombiana de Tenis
Director de comunicaciones: Leonard Gutiérrez Bueno
Teléfono de contacto: +57 321 748 24 15 / (601) 563 5414
 
 
------Información de interés------
 

HERPES ZÓSTER O CULEBRILLA: LA ENFERMEDAD QUE EL 99% DE LOS ADULTOS ESTÁ EN RIESGO DE
DESARROLLAR.3*


¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad dolorosa causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela durante la infancia. Este virus permanece latente en el cuerpo de por vida y puede reactivarse años más tarde en forma de herpes zóster.¹

Síntomas del herpes zóster
El herpes zóster suele manifestarse como una franja de ampollas en un solo lado del cuerpo, comúnmente en el torso o la cara. ¹ Los síntomas más frecuentes incluyen:

• Hormigueo o dolor intenso en la zona afectada
• Picazón
• Fiebre
• Escalofríos
• Malestar estomacal
• Dolor de cabeza²


¿Quiénes están en riesgo?
Se estima que el 99 % de los adultos de 50 años o más tienen el potencial de desarrollar herpes zóster.³ Además, las personas mayores de 18 años con el sistema inmunológico debilitado —como pacientes con VIH, cáncer, trasplantes de órganos o que toman medicamentos inmunosupresores— también están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.⁴

Posibles complicaciones
La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética, un dolor crónico que en algunos casos puede persistir durante meses o incluso años después de que las ampollas desaparecen y que afecta al 20% de los casos.(4)(8).
No obstante, también pueden presentarse otras complicaciones menos frecuentes, como:

• Ceguera (cuando afecta los ojos)
• Parálisis facial
• Infecciones bacterianas en la piel⁵

¿Se puede prevenir o tratar?
Aunque no existe una cura para la enfermedad —ya que el virus permanece en el organismo de por vida— el herpes zóster se puede prevenir y tratar. El tratamiento temprano con medicamentos antivirales, idealmente dentro de las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas, puede ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación.⁴

Además, llevar un estilo de vida saludable —con una alimentación balanceada, actividad física regular y manejo del estrés—
contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. (6) Sin embargo, la vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevenir el herpes zóster. (7) Consulta con tu médico sobre su prevención y tratamiento.

NP-CO-HZU-NLTR-250001| Fecha de Elaboración: mayo 2025. Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por GlaxoSmithKline Colombia S.A. Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico. Referencias: 1 Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/shingles/fact_sheet.htm

Disponible en: https://www.cdc.gov/shingles/es/signs-symptoms/sintomas-y-complicaciones-de-la-culebrilla.html

Disponible en: Kilgore PE. Varicella in Americans from NHANES III: implications for control through routine immunization. J Med Virol. 2003;70 Suppl 1:S111-8. 4 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/shingles-(herpes-zoster) 5 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382357375_Herpes_Zoster_and_Post-Herpetic_Neuralgia- Diagnosis_Treatment_and_Vaccination_Strategies 6 Disponible en: https://www.webmd.com/es/skin-problems-and- treatments/shingles/alimentacion-para-la-culebrilla 7: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Herpes_Z oster_Preguntasyrespuestas.pdf 8 Disponible en: Saguil A;American Family Physician;2017;96;656-663 *: El virus del herpes zóster es el mismo virus de la varicela que años más tarde se reactiva como herpes zóster. 1 de cada 3 adultos desarrollará

 
 
 
 
 
 

Comentarios

{{comentario.comentario}}

Por {{comentario.user.nombres}} el {{comentario.fecha|fecha}}

Dejar un comentario

Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.

Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.

Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.

Aliados Institucionales

Ministerio del Deporte
Comité Olímpico Colombiano
ITF
COSAT

Patrocinadores

Colsánitas
Wilson Colombia
LATAM
KIA
Electrolit
El Tenista