Fedecoltenis :: Federación Colombiana de Tenis

Felipe Berón, un legado eterno para el tenis colombiano

Fecha: 3/09/2025, 12:00:00 a. m.

Seguramente es muy difícil resumir en algunos párrafos la vida y lo que le ha aportado Felipe Berón a la historia del tenis colombiano, una huella imborrable que seguramente será difícil de igualar, en especial porque hace parte de las páginas doradas en el libro grande del tenis nacional. Hasta hace poco cerró uno de los capítulos más importantes de su vida, después de 30 años dejó de hacer parte del Equipo Colsanitas.

Por estos días, lejos del corre corre propio que tuvo durante 30 años sigue disfrutando de su gran amor: El tenis. Como jugador hace parte del ITF MT200 que se lleva a cabo en el Club Los Lagartos en la capital de la república. Es por eso que desde la FCT quisimos aprovechar y hacer realidad una charla pactada hace varias semanas que tenía como propósito exaltar lo hecho durante tantos años por el tenis nacional

La madurez y determinación desde muy joven marcó el horizonte del niño Felipe Berón, y es que gracias a la influencia de su abuelo materno, a quien seguramente el tenis colombiano también le debe mucho, Felipe se enamoró del tenis y comenzó a jugarlo con las raquetas de madera de la época en el Club San Fernando de Cali, raquetas que dicho sea de paso ocupan un lugar especial en la intimidad de su hogar.

"Tenía un entrenador al que hoy tengo que recordar y darle las gracias que era Eladio Calero, quien en el Club San Fernando también me inspiró para que jugara al tenis. Tengo que ser claro que comencé muy tarde mi formación como tenista, tenía ya 14 años y la verdad más que lo técnico me destacó el juego aguerrido", aseguró Berón, quien para sorpresa de todos le dio un giro sorpresivo a su vida y se le adelantó al destino.

"Logré estar en los primeros lugares junior a los 15 y 16 años, quise ser jugador pero me di cuenta muy rápido que no lo iba a lograr, porque no iba a tener las cualidades para poder ser jugador profesional, sin contar que mi formación inició muy parte. Hoy lo quiero decir más claro que nunca, ser jugador profesional es estar entre los mejores 200 del mundo".

Fue así como Felipe Berón decidió que su camino en el tenis sería como entrenador, sin embargo para alcanzarlo tenía que cumplir primero una petición de sus padres. "Me pidieron que estudiara una carrera, lo que hice fue pensar durante varias semanas cual podría ayudarme en el tenis".

Fue así como Felipe Berón comenzó a estudiar psicología en la Universidad Javeriana en la capital del Valle del Cauca. Ya a los 20 años le llamaban 'profe' y comenzó a trabajar en la Liga Vallecaucana de Tenis. Desde ese momento sin imaginarlo inició a escribir una historia que hoy, 30 años después, lo convirtió en uno de los máximos referentes del deporte blanco en Colombia.

"Empecé en la liga a organizar la escuela, comenzamos  un proceso de buenos resultados porque llegué desde lo más bajo en torneos interclubes, departamentales y otros eventos. Desde esa época ya se veían en el camino a Alejandro Falla, Robert Farah, Romy Farah y después llegó Sebastián Cabal y Robert Farat", explica ahora el entrenador de 56 años.

El trabajo como entrenador de Felipe Berón poco a poco se fue ganando un espacio, atrás quedó el sueño de ser jugador y se transformó en formador. Así fue como su nombre fue valorado por la Federación Colombiana de Tenis, que lo sumó a sus equipos para hacer parte de las competencias como la Gira Cosat, torneos sudamericanos, centroamericanos y hasta mundiales con los jugadores junior defendiendo los colores de Colombia. 
 
Por allá en el año 1994, cuando Colombia vibraba con la Selección Colombia de Fútbol, el Equipo Colsanitas también hacía patria y era un excelente grupo de mujeres talentosas que sacaban la cara por el tenis nacional. Para ese tiempo, Berón hacía parte del grupo como entrenador.
 
"Estaban en ese momento Tatiana López, Carmiña Giraldo, Fabiola Zuluaga, Mariana Meza, viajaba con ellas. Me llamaron porque estando en la liga me comenzaron a convocar de la federación y viajaba con los equipos nacionales y gracias a eso se fijaron en mí, ocurrió gracias al que para mi es el padre del tenis, Roberto Cocheteux, presidente de Colsanitas. Sin él no se hubiera logrado nada de lo que se hizo. De un grupo de 20 jugadores sacó 4 top 100, a Cabal y Farah como número uno, Fabiola Zuluaga como 16 del mundo y otras grandes figuras como Catalina Castaño, Alejandro Falla, Santiago Giraldo, fue un logro muy importante y veo muy difícil que se repita".
 
Casi a finales de la década de los 90 el Equipo Colsanitas ya no sería únicamente de mujeres, se dio el salto para la conformación del que ahora también sería un grupo masculino. Fue precisamente Felipe Berón el encargado de ese proceso que tuvo como epicentro la ciudad de Cali. Lo que vendría después sin duda marcaría un antes y un después para el tenis nacional. Llegaron los nombres de Alejandro Falla, Robert Farah, Juan Sebastián Cabal, Santiago Giraldo, entre otros, quienes hoy ocupan lugares de privilegio en el deporte.
 
"Puedo decir con orgullo que estuve en el primer punto ATP con Alejandro Falla, el de Santiago Giraldo, de Robert Farah, cuando hicieron sus primeros puntos yo estaba con ellos e hice parte de sus procesos desde torneos futuros. Para mí eso ha sido muy gratificante", destaca hoy con un dejo de nostalgia Felipe Berón, quien en su momento fue el capitán del equipo de la Copa Federación y durante cinco años el capitán del equipo de Copa Davis.
 
No hay duda que el haber sido parte del Equipo Colsanitas marcó la historia de Felipe Berón, quien se define como un soñador y siente que desde muy niño proyectó todo lo que quería para su vida. Al hacer añoranzas de lo vivido durante tanto tiempo no tiene dudas de como definir de manera perfecta su paso por Colsanitas: "Son mi familia, todos esos jugadores son como hijos míos, es algo muy bonito, pero que se perdió, pero no hay duda que fue único", dijo Felipe sin poder esconder la nostalgia.
 
Sin embargo a la pregunta ¿si volvería? no dudó en responder: "Totalmente, volvería al equipo, lo único que no repetiría sería alejarme tanto de mi familia".
 
Y es que a estas alturas Felipe Beron sabe que gran parte de su vida se fue en aviones, canchas y concentraciones, es por eso que hoy de alguna manera busca reponerle a su esposa Ximena y sus hijos Mateo y Tomás el tiempo que se fue entre raquetas.
 
Aunque su intención es disfrutar mucho más de su deporte es imposible que Felipe Berón haga a un lado la vocación de guiar, enseñar y servirle al  tenis, motivo por el que en la actualidad se desempeña como el director de tenis en el club La Pradera de Potosí
 
Las memorias de Felipe Berón en el tenis tiene muchos capítulos, no es fácil escoger uno pero a la memoria llega rápidamente la ocasión cuando Santiago Giraldo superó en el ATP 500 en Barcelona del Conde Godó a Nicolás Almagro y dos semanas más tarde pasó la qualy del Masters 1000 de Madrid para llegar hasta cuartos de final dejando en el camino nada más y nada menos que a Lleyton Hewytt, Wilfried Tsonga y Andy Murray, en un mismo torneo le ganó a tres top ten.
 
Aunque los tiempos y los procesos son diferentes a lo que vivió una época dorada del tenis colombiano, la experiencia le dicta a Felipe Berón cuál es el camino a seguir para los nuevos talentos nacionales. "La realidad en este momento es que como está el tenis en Colombia el camino para el profesionalismo es la universidad, ir a las becas universitarias en Estados Unidos, hoy ya le permiten a sus jugadores estar en torneos profesionales. Por eso la decisión de Alejandro Arcila, Enrique Peña, Johan Rodríguez y el mismo Miguel Tobón es dar ese paso. Tenemos mucho talento".
 
Esta es apenas una breve parte de la rica historia de Felipe Berón en el tenis, quien se ilusionó con ser jugador pero entendió que como entrenador le daría más momentos inolvidables a este deporte en el país. Hoy tiene claro cuál es su mensaje para quienes buscan construir su propio camino:
 
"Trabajar duro, no parar de luchar por sus sueños o lo que buscan. Capacitarse, ver mucho tenis y descubrir cuál es el lugar que quieren ocupar en este lindo deporte".

 

Oficina de Prensa.
Federación Colombiana de Tenis
Director de comunicaciones: Leonard Gutiérrez Bueno
Teléfono de contacto: +57 321 748 24 15 / (601) 563 5414
 
 
 
------Información de interés------
 

HERPES ZÓSTER O CULEBRILLA: LA ENFERMEDAD QUE EL 99% DE LOS ADULTOS ESTÁ EN RIESGO DE
DESARROLLAR.3*


¿Qué es el herpes zóster?
El herpes zóster, también conocido como culebrilla, es una enfermedad dolorosa causada por el virus de la varicela-zóster, el mismo que causa la varicela durante la infancia. Este virus permanece latente en el cuerpo de por vida y puede reactivarse años más tarde en forma de herpes zóster.¹

Síntomas del herpes zóster
El herpes zóster suele manifestarse como una franja de ampollas en un solo lado del cuerpo, comúnmente en el torso o la cara. ¹ Los síntomas más frecuentes incluyen:

• Hormigueo o dolor intenso en la zona afectada
• Picazón
• Fiebre
• Escalofríos
• Malestar estomacal
• Dolor de cabeza²


¿Quiénes están en riesgo?
Se estima que el 99 % de los adultos de 50 años o más tienen el potencial de desarrollar herpes zóster.³ Además, las personas mayores de 18 años con el sistema inmunológico debilitado —como pacientes con VIH, cáncer, trasplantes de órganos o que toman medicamentos inmunosupresores— también están en mayor riesgo de desarrollar la enfermedad.⁴

Posibles complicaciones
La complicación más común del herpes zóster es la neuralgia posherpética, un dolor crónico que en algunos casos puede persistir durante meses o incluso años después de que las ampollas desaparecen y que afecta al 20% de los casos.(4)(8).
No obstante, también pueden presentarse otras complicaciones menos frecuentes, como:

• Ceguera (cuando afecta los ojos)
• Parálisis facial
• Infecciones bacterianas en la piel⁵

¿Se puede prevenir o tratar?
Aunque no existe una cura para la enfermedad —ya que el virus permanece en el organismo de por vida— el herpes zóster se puede prevenir y tratar. El tratamiento temprano con medicamentos antivirales, idealmente dentro de las primeras 72 horas desde el inicio de los síntomas, puede ayudar a reducir el dolor y acelerar la recuperación.⁴

Además, llevar un estilo de vida saludable —con una alimentación balanceada, actividad física regular y manejo del estrés—
contribuye a fortalecer el sistema inmunológico. (6) Sin embargo, la vacunación sigue siendo la forma más eficaz de prevenir el herpes zóster. (7) Consulta con tu médico sobre su prevención y tratamiento.

NP-CO-HZU-NLTR-250001| Fecha de Elaboración: mayo 2025. Este es un material de concientización de enfermedad desarrollado por GlaxoSmithKline Colombia S.A. Ante cualquier duda, siempre consulte a su médico. Referencias: 1 Disponible en: https://www.health.ny.gov/es/diseases/communicable/shingles/fact_sheet.htm

Disponible en: https://www.cdc.gov/shingles/es/signs-symptoms/sintomas-y-complicaciones-de-la-culebrilla.html

Disponible en: Kilgore PE. Varicella in Americans from NHANES III: implications for control through routine immunization. J Med Virol. 2003;70 Suppl 1:S111-8. 4 Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact- sheets/detail/shingles-(herpes-zoster) 5 Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/382357375_Herpes_Zoster_and_Post-Herpetic_Neuralgia- Diagnosis_Treatment_and_Vaccination_Strategies 6 Disponible en: https://www.webmd.com/es/skin-problems-and- treatments/shingles/alimentacion-para-la-culebrilla 7: Disponible en: https://www.sanidad.gob.es/areas/promocionPrevencion/vacunaciones/programasDeVacunacion/docs/Herpes_Z oster_Preguntasyrespuestas.pdf 8 Disponible en: Saguil A;American Family Physician;2017;96;656-663 *: El virus del herpes zóster es el mismo virus de la varicela que años más tarde se reactiva como herpes zóster. 1 de cada 3 adultos desarrollará

 

Comentarios

{{comentario.comentario}}

Por {{comentario.user.nombres}} el {{comentario.fecha|fecha}}

Dejar un comentario

Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.

Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.

Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.

Aliados Institucionales

Ministerio del Deporte
Comité Olímpico Colombiano
ITF
COSAT

Patrocinadores

Colsánitas
Wilson Colombia
LATAM
KIA
Electrolit
El Tenista
N&V