Copa Barranquilla Ciudad de Vida. Foto: Fedecoltenis.
En Barranquilla se respira tenis por estos días. Las miradas están sobre la “Copa Barranquilla Ciudad de Vida” que reunirá un buen número de tenistas juveniles, entre ellos 40 top 200, hasta el próximo domingo 25 de enero. Una semana donde la ciudad se vuelca al deporte blanco, donde la difusión del torneo se puede observar incluso al momento de tomar el transporte público y en los alrededores del Country Club, sede del evento, es posible ver a un montón de jóvenes con maleteros cargados en sus espaldas, casi como llenos de sueños.
Al estar dentro de las pistas, el ambiente es muy distinto a cualquier torneo profesional. La mayoría de los espectadores de los partidos son los propios tenistas del campeonato, que no le ven problema a sentarse en primera fila a ver a sus amigos y rivales mientras charlan, descansan o simplemente esperan a que llegue la hora de su encuentro.
Entre los espectadores también es posible ver a Antonio Cordonnier, un argentino que se ha encantado por Barranquilla desde hace ya varios años y que hoy es el director técnico de la Liga de Tenis del Atlántico, el ente encargado de la organización del torneo. Él es voz autorizada para contar las incidencias del campeonato que tiene una historia propia y singular, que ha tenido la oportunidad de contar con la participación de Andy Murray, hoy toda una figura mundial, como campeón en el 2003.
“Este ha sido un torneo que a lo largo de los años ha tenido la presencia de jugadores que hoy son grandes figuras. En el 2003 lo ganó Andy Murray y además han estado presentes Dominic Thiem, Santiago Giraldo, Alejandro González, Alejandro Falla, Mariana Duque y Catalina Castaño. También jugó Jim Courier y algunos de los jóvenes que actualmente hacen mucho ruido como Stefan Kozlov, Noah Rubin -quien precisamente acabó de ganar en primera ronda del Abierto de Australia-, Marcelo Ríos, Gustavo Kuerten, Thomas Muster, Jana Novotna, Timea Babos, es decir, jugadores referentes a nivel mundial”, señala Cordonnier, quien además hace precisión en el francés Jaimee Floyd Ángel, uno por el que considera tiene condiciones de ser un buen tenista en el futuro y vino a jugar esta edición de la “Copa Barranquilla Ciudad de Vida”.
Y no deja atrás la representación colombiana. A pesar de que algunos de los jugadores nacionales ya han sido despedidos en la primera ronda, Cordonnier enfatiza en la buena camada de tenistas juveniles por la que atraviesa el país en la actualidad. “Colombia tiene muy buenos jugadores, caso de Alejandro Hoyos y Sergio Hernández, y en mujeres Yuliana Monroy, Emiliana Arango y Juliana Valero. En cuanto a la cuota barranquillera están José René Mejía y Dana Santiago, dos tenistas que cuentan con una buena proyección”, subraya Antonio, quien aclara además que Barranquilla se encuentra en un proceso de transición después de haber finalizado el ciclo juvenil de un grupo talentoso de tenistas como Juan Sebastián Mariño, las hermanas Pérez y María Fernanda Herazo.
Puntualizando en el torneo que se celebra cada año en esta fecha y que es casi un preámbulo a los carnavales de la ciudad, este sigue siendo un referente a nivel suramericano por las comodidades que ofrece a cada uno de los tenistas. Cuenta con transporte del hotel a la sede del torneo, hacia las pistas de entrenamientos, instaladas en el Club Campestre, y con destino al aeropuerto. También cuenta con servicio de alimentación en el Club y en el lugar de hospedaje, se hace una importante logística con las canchas, las pelotas y se ofrecen las mejores condiciones a los jueces y recoge pelotas.
Óscar Tobón, integrante del Departamento de Comunicaciones del evento, es uno de los testigos fehacientes de lo bien que se sienten los tenistas al visitar el torneo de Barranquilla. “El año pasado hablaba con una jugadora argentina y decía que el torneo es muy bueno porque las personas que lo organizan son muy amables y están pendientes de todos los detalles. Aquí se pone mucho cuidado en el transporte, la alimentación, las instalaciones; factores que hacen sentir a los tenistas como parte de la familia”.
La “Copa Barranquilla Ciudad de Vida” es el campeonato de tenis referente de la ciudad. Cordonnier no duda en aseverar que es mucho más conocido entre los habitantes que el Futuro y Challenger, que son de más envergadura. “Este torneo es muy de la ciudad, teniendo en cuenta que lo organiza la Liga de Tenis del Atlántico y por eso las personas lo sienten como propio”. Una radiografía completa del torneo del caribe colombiano.
Fabián Valeth Orozco
Periodista
Federación Colombiana de Tenis
www.fedecoltenis.com
Teléfono de contacto: 316-4686645 / 288 0800
Twitter: @fedecoltenis
{{comentario.comentario}}
Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.
Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.
Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.