Fedecoltenis :: Federación Colombiana de Tenis

Este lunes Colombia debuta contra Sudáfrica en el Mundial de 14 años en Prostejov, República Checa

Fecha: 5/08/2013, 8:29:22 a. m.

Hoy comienza una ilusión para el tenis juvenil femenino colombiano. El equipo nacional de 14 años iniciará su participación en los World Junior Tennis Final, en República Checa y en pistas de polvo de ladrillo con las cartas sobre la mesa: la risaraldense Sofía Múnera, número uno del ranking nacional juvenil y suramericano, patrocinada por Frisby; y las antioqueñas Emiliana Arango, número dos juvenil de la categoría, número tres suramericana; y Valentina González, también paisa y quien completa el equipo nacional que busca su mejor actuación mundialista. El capitán es el bogotano Wilson Rincón.

El sorteo realizado el pasado fin de semana en la ciudad sede de Prostejov, dio como resultado la ubicación de Colombia en el Grupo 4, con Rusia, Tailandia y Suráfrica. A las 10.30 de la mañana hora local Colombia debutará contra Suráfrica. Emiliana Arango contra Zani Barnard. Luego, Sofía Múnera se medirá contra Lee Barnard. Y el punto de dobles, lo protagonizarán Múnera/ Arango y Lee Barnard /Zani Barnard. En el otro partido del grupo Tailandia se medirá contra Rusia.

Colombia y Perú son los dos únicos representantes de Suramérica. Perú estará en el Grupo 3, con Canadá, España e India. El Grupo 1 lo componen República Checa, siembra uno, Rumania, Japón, Egipto. Y el Grupo 2, Australia, Estados Unidos, Gran Bretaña e Italia.

El sistema de juego es round robin. Cada confrontación tiene tres puntos, dos individuales y uno de dobles.

Los primeros de cada grupo jugarán la ronda de Play Offs para definir los primeros cuatro lugares. Los segundos cuatro, definirán del 5 al 8 puesto. Y así.

Un poco de historia

Este certamen fundado en 1991 y que se disputó hasta 1998 en Japón, es avalado por la Federación Internacional de Tenis. Sus primeros campeones fueron España en los hombres y Checoslovaquia en mujeres. Han participado tenistas como Justine Henin, Kim Clijsters, Amelie Mauresmo, Daniela Hantuchova y Vera Zvonareva. Checoslovaquia en mujeres y España en hombres fueron los primeros campeones. Mientras que en 2012 se consagraron Estados Unidos en hombres y Eslovaquia en mujeres.

Colombia participa en este torneo gracias al título conseguido en el suramericano clasificatorio, en Lima. El equipo masculino se ubicó en el quinto puesto en Perú y no avanzó.

El año pasado las mejores actuaciones sudamericanas fueron en la rama masculina. Brasil terminó en el cuarto lugar, Argentina octavo y Chile en la decimosegunda casilla. Mientras que en las damas, Perú finalizó en el 12° puesto, Argentina 14° y Colombia 16°. 

 

Prensa
Federación Colombiana de Tenis

Comentarios

{{comentario.comentario}}

Por {{comentario.user.nombres}} el {{comentario.fecha|fecha}}

Dejar un comentario

Para poder dejar comentarios en este sitio, es necesario que usted sea un usuario registrado.

Si usted es un usuario registrado ingrese con su email y clave en este enlace.

Si usted es un usuario nuevo puede registrarse en este enlace.

Aliados Institucionales

Mindeporte
Comité Olímpico Colombiano
ITF
COSAT
IDRD

Patrocinadores

Colsánitas
Wilson Colombia
LATAM
KIA
El Tenista